La UNC presente en encuentros internacionales para fortalecer defensorías universitarias

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) participa en la II Reunión de Gestión del Proyecto Bravioo y el I Encuentro de Buenas Prácticas Europa - América Latina, realizados en la Universidade da Beira Interior, Covilhã, Portugal. Este evento reúne a universidades de diversos países para compartir avances en la consolidación de defensorías universitarias en América Latina. El proyecto busca fortalecer y promover la inclusión y los derechos humanos en las instituciones de educación superior. (19.06.2024)

El encuentro se enmarca en el Programa Erasmus+, que reúne a representantes de universidades de España, Portugal, Argentina, Honduras, Chile y Bolivia con el objetivo de mostrar los avances del Proyecto Bravioo en la creación y consolidación de defensorías universitarias en América Latina.

La UNC está representada por la Defensora de la Comunidad Universitaria, Ana Yukelson, y la estudiante Francisca Mattoni. Ambas participan en las instancias de intercambio y debate, compartiendo experiencias de la UNC en materia de defensa de los derechos universitarios y aportando a la construcción de buenas prácticas en la región.

La UNC y el Proyecto Bravioo

El Proyecto Bravioo es una iniciativa que busca fortalecer las defensorías universitarias en las instituciones de educación superior (IES) de América Latina, a través de la colaboración e intercambio con IES europeas. Su misión es garantizar la calidad educativa, la inclusión plena y la eliminación progresiva de cualquier forma de discriminación y desigualdad en los ámbitos universitarios, con un enfoque de promoción de los derechos humanos.

El proyecto se desarrolla en tres ejes principales: fortalecimiento de las defensorías universitarias existentes; creación de nuevas defensorías; e intercambio de buenas prácticas entre Europa y América Latina.

La Casa de Trejo se sumó al Proyecto Bravioo en el año 2024, con el objetivo de fortalecer la Defensoría de la Comunidad Universitaria y contribuir al desarrollo de una cultura inclusiva y de respeto en la institución. Este encuentro internacional representa una oportunidad para que la UNC avance en estos objetivos y continúe su trabajo por una universidad comprometida con los derechos humanos.