La Cepal presentó en la UNC su propuesta abierta sobre “gobernanza anticipatoria”

El rector Jhon Boretto recibió a Javier Medina Vásquez, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), junto a representantes de Copec, el prorrector de Desarrollo Territorial Juan Marcelo Conrero y el politólogo y jurista Daniel Zovatto. (07.04.2025)

El Consejo para la planificación estratégica de Córdoba (Copec) es la entidad anfitriona de la misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la provincia, en el marco de la construcción de la “Agenda Estratégica Córdoba 2035” que involucra una serie de actividades, entre ellas, conferencias en la Legislatura sobre planificación prospectiva, la gobernanza y los desafíos del contexto global actual.

En esa línea, la misión de los directivos de Cepal en Córdoba, a través de Copec, es dialogar con actores políticos, académicos, sociales y referentes del sector privado, incluyendo al gobernador provincial Martín Llaryora; el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; la vicegobernadora Myrian Prunotto, autoridades del Poder Legislativo; Domingo Sesin, del Tribunal Superior de Justicia, rectores de distintas universidades, entre otros.

En esta oportunidad, Medina Vásquez, junto al politólogo y jurista Daniel Zovatto y Emilio Graglia, titular de Copec, se reunió con el rector Jhon Boretto, quien estuvo acompañado por el prorrector de Desarrollo Territorial Juan Marcelo Conrero.

En el encuentro se plantearon las complejidades de gestión que afrontan los gobiernos en América latina, sus desafíos y oportunidades en términos de gobernanza y planificación futura, y cómo enmarcarlos en la “Agenda Estratégica Córdoba 2035”.

En tal sentido, este martes 8 de abril, a las 11, la Legislatura provincial será escenario de dos destacadas conferencias: “Gobernanza Anticipatoria y Prospectiva Legislativa en América Latina”, a cargo de Javier Medina Vásquez; e “Incertidumbre global en ascenso: el regreso de Trump, tensiones geopolíticas y desafíos para la gobernanza en América Latina” a cargo de Daniel Zovatto, Global Fellow, Programa de América Latina, Wilson Center, EE.UU.

¿Qué es la Cepal?

La Cepal es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. Su misión es contribuir al desarrollo económico y social de América Latina, coordinando acciones para promover la cooperación económica entre los países de la región y con otras naciones del mundo. Con el tiempo, su labor se ha expandido al Caribe, incorporando el desarrollo social como uno de sus pilares fundamentales.