El CIN manifestó su preocupación por la situación salarial de docentes y nodocentes

El Comité Ejecutivo, en un comunicado, reclamó “voluntad y decisión por parte del Gobierno nacional para invertir los fondos que permitan revertir la pérdida del poder adquisitivo del salario en el marco del proceso inflacionario” y expresó su apoyo al reclamo de las y los trabajadoras y trabajadores de las universidades de todo el país. El rector Boretto emitió una resolución ad referéndum del Consejo Superior adhiriendo a esta declaración. (13.06.2024)

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que los rectores expresaron una “profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional que permitan atender la necesaria y urgente recomposición del salario de trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes de las universidades”.

En otro párrafo, el cuerpo señaló: “Reclamamos voluntad y decisión por parte del Gobierno nacional para invertir los fondos que permitan revertir la pérdida del poder adquisitivo del salario en el marco del proceso inflacionario y expresamos nuestro total apoyo al justo reclamo de las y los trabajadoras y trabajadores de las universidades de todo el país que se nuclean en todas las federaciones y asociaciones”.

En ese marco, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, emitió una resolución ad referéndum del Consejo Superior adhiriendo a la declaración del CIN.

Fondos

En otro apartado, el CIN informó que se confirmó por parte del Gobierno nacional la asignación del ajuste por inflación del 270% para la cuota de gastos de funcionamiento, que se percibirá de junio a diciembre de 2024.

La entidad que nuclea a los rectores de las universidades nacionales también informó en el comunicado que se concretó, “conforme con lo exigido, el pago de las becas por parte de la Secretaría de Educación, reclamo sostenido por la Federación Universitaria Argentina (FUA) que fuera acompañado por este Consejo en virtud de la relevancia que estos programas tienen para garantizar a miles de estudiantes la continuidad en sus carreras frente al contexto económico que el país atraviesa”.

Y, entre otros puntos, el CIN destacó: “el Comité (Ejecutivo) queda en sesión permanente durante julio para evaluar cualquier novedad que se presente y sostiene su alerta frente a la situación salarial que atraviesan trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario”.