El CIN eligió nuevas autoridades y remarcó la difícil situación del sistema universitario

Oscar Alpa es el nuevo presidente del cuerpo y Franco Bartolacci, el vicepresidente. El rector Boretto de la UNC seguirá en el Comité Ejecutivo como presidente de la Comisión de Posgrado. Se aprobó la declaración: “La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda”. (04.04.2025)

En el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevó a cabo este viernes en Luis (UNSL), se eligieron a las nuevas autoridades del cuerpo y aprobaron dos declaraciones que abordan la cuestión Malvinas y la difícil situación presupuestaria universitaria actual.

El rector de la Universidad Nacional de San Luis y anfitrión del encuentro, Víctor Moriñigo, finalizó su mandato al frente del CIN y agradeció el acompañamiento durante el complejo período de trabajo transitado. “Hoy vinimos a rendir cuentas de un año muy particular, a definir la hoja de ruta del futuro y a renovar el compromiso del sostenimiento de la universidad pública argentina”, subrayó.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, acompañó a las autoridades universitarias en la apertura del evento y apoyó la lucha presupuestaria del CIN. “No concebimos que el sector público y el académico trabajen en forma aislada”, enfatizó.

La jornada de trabajo concluyó con la elección de nuevas autoridades para el período 2025-2026. Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente y Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, como vicepresidente.

“Es necesario trabajar para transformar la universidad porque será la manera de defenderla”, dijo Bartolacci. Mientras que Alpa sostuvo: “Tendremos que proyectar, y rápidamente, un nuevo modelo de ley que nos permita financiar nuestras universidades y, en el camino, repensarnos. Iniciamos el trayecto hacia la segunda reforma universitaria”.

En ese sentido, el plenario aprobó dos declaraciones que abordan la cuestión Malvinas y la coyuntura presupuestaria universitaria actual. En este último documento, se menciona la constitución de una comisión ad hoc del CIN con el objetivo de elaborar un proyecto de ley de financiamiento universitario para ser presentado ante el Congreso de la Nación, ámbito con competencia en materia presupuestaria.

Las designaciones del plenario incluyeron a las autoridades del Comité Ejecutivo. Las y los rectoras y rectores de las universidades nacionales de Río Cuarto, Tucumán, Córdoba, Río Negro, Jauretche, Luján, Comechingones, Sur, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, San Martín, San Antonio de Areco y Pedagógica fueron las personas designadas por el plenario. En ese marco, el rector de la UNC, Jhon Boretto, continuará presidente la comisión de Posgrado.

Por otra parte, el CIN rubricó sendos convenios marcos que proyectan el trabajo con la Red de Encuentro Ciudadano para la Calidad Democrática (Red SerFiscal) y con la asociación Argentinos por la Educación. Además, se presentó la iniciativa de la Semana Nacional de la Ciencia, impulsada por el CIN, que se llevará a cabo entre el 7 y el 12 de abril en las instituciones universitarias públicas de todo el país.

Estas son las dos declaraciones que aprobó el CIN, que abordan la cuestión Malvinas y la coyuntura presupuestaria universitaria actual.

Rectoras y vicerrectoras

En el marco del 93° Plenario del CIN, se reunió en asamblea el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas (FoReVi) de la que participó la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio.

En la ocasión se eligieron las nuevas autoridades de ese cuerpo: Mary Leguizamón, vicerrectora de la Universidad de Luján, es la nueva coordinadora ejecutiva, mientras que Elizabeth Theiler (vicerrectora Villa María) y Mercedes Leal (vicerrectora Tucumán) fueron designadas cocoordinadoras.