Agenda de actividades de mayo del Museo de Antropología
Agenda de actividades de mayo del Museo de Antropología
El Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a participar de su variada programación del mes de mayo:
- Día Internacional de los Museos 18 de mayo | “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos” | Se realizarán actividades alusivas a la temática durante la semana.
- Cine Largometraje Documental “WARNES APARTE” | 27 de mayo | 18 | Entrada libre y gratuita.
- Presentaciones de libros:
03 de mayo | 17:30 | “#NIUNAMENOS desde los primeros años” de Cecilia Merchan y Nadia Fink.
11 de mayo | 17:30 | “Mitomanía de los sexos” de Alejandro Grimson y Eleonor Faur.
15 de mayo | 18:00 | “Memoria e historia oral. Experiencias de campo y reflexiones metodológicas”. Publicación del Equipo de Investigación “Memoria e Historia Oral: reflexiones metodológicas y desafíos de un campo en construcción” (IDACOR-FFyH-UNC), dirigido por la Dra. Eliana Lacombe y Co-dirigido por la Lic. Melisa Paiaro.
- Talleres:
Taller de Realización y Producción Cinematográfica Documental con Foco en el Cine Documental Comunitario y Participativo. Inicia: 17 de mayo de 18 a 21 hs. Informes y pre-inscripción: gdocumenta@gmail.com.
Taller de iniciación a la costura creativa y reinventada “Pegar botones, coser identidad”. 12, 19 de mayo y 9 de junio, 17 hs. Inscripción previa al teléfono 153196134.
Taller de Historia Oral “Memoria viva de Nueva Córdoba”. Jueves de 13:30 a 15:30 hs. Contacto: tallermemoriaviva@hotmail.com.
Taller "Los tejidos resistiendo" Taller de tejido con material reciclado en Espacio Campo de la Ribera. Todos los martes de mayo de 14 a 16 hs. Contacto: museo@ffyh.unc.edu.ar.
- Muestras en el museo, se pueden visitar de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
“La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo”, una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres. Antes de su fallecimiento, en 2015, Laura estudiaba la carrera de Letras en el Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH. Con entrada libre y gratuita.
“Um beijo pras travestis”, una muestra fotográfica de Nelio Bena. En el año 2015 un colectivo de militantes trans tomaba una casa en Río de Janeiro. Hoy CasaNem funciona como refugio y centro educativo para personas en situación de vulnerabilidad social, siendo esta última misión las que las prepara para el mercado laboral. Sala Rex González, 2do Piso.
Más información en el Museo de Antropología, Hipólito Yrigoyen 174, Teléfono: (0351)- 4331058/2105 correo: museo@ffyh.unc.edu.ar | Facebook: Museo de Antropología UNC | Twitter: @museoantropo