Institutos científicos de la UNC y Conicet abren sus puertas a las y los estudiantes

Habrá 27 propuestas para visitar los principales centros de investigación de Córdoba del 7 al 11 de abril. Es una actividad exclusiva para alumnas y alumnos universitarios en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, coordinado por el CIN.

La Secretaría de Ciencia y Tecnologías de la UNC y el Centro Científico Tecnológico de Conicet en Córdoba invitan a las y los estudiantes universitarios a participar de las jornadas de puertas abiertas de sus institutos.

Esta actividad se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, actividad coordinada en todo el país por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Hay 27 oportunidades para visitar los principales centros de investigación de Córdoba de disciplinas tan variadas como la Física, Biología, Psicología, Comunicación, Antropología, Geología, Alimentos, Biomedicina, etc.

La actividad está destinada exclusivamente a estudiantes universitarios y requiere inscripción en este formulario al que solo se accede desde un mail de la UNC. Las visitas se realizarán entre el 7 y 11 de abril.

Este año el concepto detrás de la Semana Nacional de la Ciencia es: “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”.

En ese marco, la Secyt-UNC organiza también presenta al reconocido divulgador científico Fabricio Ballarini en una charla para todo público y organiza charlas de divulgación con científicos de la UNC sobre microplásticos, mecánica cuántica, IA y resolución de conflictos.

 

Cronograma

La mayoría de las ubicaciones están en Ciudad Universitaria y pueden consultarse en el Google Maps con el nombre del instituto.

Lunes 7

9 a 14 hs. IDACOR (Museo Antropología) Visita guiada. Instituto de Antropología de Córdoba. Investiga y preserva el patrimonio cultural, con laboratorios y una reserva patrimonial de más de 200.000 objetos arqueológicos y etnográficos.

10 a 14 hs. CIBICI. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. Investiga inmunología, biología molecular, endocrinología y ecotoxicología.

10 a 12 hs. IMBIV (sede centro). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Visita guiada al Museo Botánico. Se especializa en sistemática, ecología y química de plantas. Forma recursos humanos y brinda asesoramiento científico.

10 a 12.30 hs. CIQUIBIC. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Con más de 60 años de historia, investiga biociencias con foco en genética, biotecnología, biología celular y neurobiología.

A las 10hs y a las 12hs. CICTERRA. Centro de investigación en Ciencias de la Tierra. Sus líneas incluyen dinámica litosférica, variabilidad climática y evolución biológica, contribuyendo a la docencia y la divulgación científica.

11 a 13 hs. Centro de Zoología Aplicada - IDEA (Rondeau 798, Parque de la Biodiversidad). Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Investiga diferentes aspectos de los animales y busca encontrar soluciones en problemas referidos al uso sustentable y conservación de la fauna y flora autóctonas, entre las que se encuentran especies amenazadas y de utilidad comercial. 

11 a 14 hs. CIECS. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales. Integra 30 programas de investigación en co-construcción de conocimientos, demografía y educación.

11 a 13 hs. IDH. Instituto de Humanidades, con investigaciones en literatura, sociología, historia y filosofía. Incluye el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat.

12 a 14 hs. EyB-FCA. Unidad de Estadística y Biometría en Ciencias Agropecuarias. Desarrolla ciencia de datos aplicada a la agricultura, ganadería y ambiente.

13 a 17 hs. IECET. Centro científico en Ciencias de la Comunicación, articulando investigación nacional y regional. Impulsa áreas tradicionales y emergentes, con un enfoque dinámico para la investigación, transferencia y difusión científica.

13.30 a 16.30 hs. IMBIV (sede centro). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Visita a la Cátedra de Microbiología. Se especializa en sistemática, ecología y química de plantas. Forma recursos humanos y brinda asesoramiento científico.

Martes 8

9 a 12 hs. INICSA. Visita al centro y demostración del uso del TEM. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Investiga enfermedades, transferencia tecnológica y brinda apoyo a la comunidad científica con microscopía electrónica.

9 a 12 hs. IMBIV (sede Ciudad Universitaria). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Visita al Laboratorio de contaminación y monitoreo. Se especializa en sistemática, ecología y química de plantas. Forma recursos humanos y brinda asesoramiento científico.

9 a 12 hs. IIPSI. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Aborda estudios sobre salud mental, cognición, ideología política y transformaciones digitales, con enfoque interdisciplinario.

10 a 13 hs. UNITEFA. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Ubicado en el Edificio Ciencias 2 de la Facultad de Ciencias Químicas, investiga medicamentos de origen natural y sintético. Se centra en el diseño de sistemas para mejorar propiedades farmacológicas, control de calidad y uso de inteligencia artificial para el desarrollo de fármacos.

10 a 12.30 hs. IDEJUS (sede centro). Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Investiga derecho penal, ambiental, de familia, sociología jurídica y políticas públicas.

10 a 12 hs IFEC. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba. Estudia neurociencia y neurotoxicología en modelos animales, aplicando nanotecnología en tratamientos.

10 a 12 hs. IIByT. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Desarrolla investigación en biología aplicada, molecular y del comportamiento, con enfoque en restauración ambiental y salud.

10 a 12 y 14 a 16 hs. IMBIV (sede Ciudad Universitaria). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Visita al Jardín de cronopios y observación de polinizadores “Un jardín de nativas como aula abierta para conectar plantas, polinizadores y personas”. Se especializa en sistemática, ecología y química de plantas. Forma recursos humanos y brinda asesoramiento científico. 

12 a 15 hs. IFEG. Instituto de Física Enrique Gaviola. Investiga física teórica y experimental, promoviendo la interdisciplinariedad y la formación de recursos humanos. Aborda problemas fundamentales de la física y sus aplicaciones tecnológicas.

14 a 17 hs. IMBIV (sede Ciudad Universitaria). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Visita al Área de Bioplaguicidas. Se especializa en sistemática, ecología y química de plantas. Forma recursos humanos y brinda asesoramiento científico.

14 a 16.30 hs. IPQA. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Trabaja en diseño y optimización de procesos productivos y desarrollo de nuevos materiales, con cuatro áreas principales: tecnología de materiales, ingeniería de procesos, termodinámica de fluidos e ingeniería de reacciones químicas. Punto de encuentro: Escuela de Graduados y Capacitación y Formación Contínua de la FCEFyN.

Miércoles 9

9 a 11 hs. ICyTAC. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Investiga producción, caracterización y seguridad alimentaria, promoviendo transferencia tecnológica al sector productivo.

9.30 a 13 hs. INFIQC. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba. Investiga en las áreas de ambiente y energía, nanomateriales, bio reconocimiento molecular y sensores; y síntesis, reactividad y estructura de las sustancias.

Viernes 11

9 a 13 hs. INIMEC (c/FCEFyN). Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra - INIMEC. Estudia procesos bioquímicos, celulares y moleculares en salud y enfermedad. Forma estudiantes y promueve la investigación e innovación en biotecnología.

10 a 12 hs. IATE. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Estudia desde objetos del sistema solar hasta estructuras cósmicas, destacándose en simulaciones y caracterización de sitios astronómicos.