La investigación científica ¿lenguaje universal?
La investigación científica ¿lenguaje universal?
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Ciclo de conferencias: La investigación científica ¿lenguaje universal? organizada por la Prosecretaria de Relaciones Internacionales (PRI).
Este ciclo de conferencias se propone indagar acerca de los procesos individuales y colectivos de producción científica, los procesos de formación e investigación, y las diferentes vinculaciones intersubjetivas en los vastos campos de discusión y desarrollo de la ciencia, bajo una inquietud genuina ¿La investigación científica es un lenguaje universal?
Se conversará sobre cómo influye en la producción y difusión del conocimiento el propio ambiente de quien investiga, el lugar geográfico en el que desarrolla sus experimentos, y en qué modo las primeras instancias de formación académica determinaron sus carreras.
Para reflexionar sobre estas cuestiones se convoca a reconocidos investigadores de diferentes áreas del conocimiento, egresados de la UNC, que realizaron trayectos formativos en el exterior y actualmente enseñan, investigan y producen en diferentes universidades del mundo.
El primer encuentro será el 25 de septiembre a las 16:00 en la que el matemático cordobés Leandro Cagliero dialogará con Luis Lehner - reconocido físico argentino, egresado de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación - FaMAF en el año 1993, Ph. D. in Physics, University of Pittsburgh y actualmente investigador en el prestigioso Instituto Perimeter de Física Teórica en Waterloo (Canadá), quien nos ilustrará sobre sus descubrimientos y líneas de investigación y acerca de la experiencia de captar en imágenes los agujeros negros, en un esfuerzo colectivo que involucró a 200 investigadores de todo el mundo.
Próximas charlas:
- 21 de octubre | Silvina Ribotta – abogada y licenciada en Trabajo Social por la UNC, Doctora en Derecho, especialista en Derechos Humanos, actualmente profesora de la Universidad Carlos III de Madrid (España).
- Noviembre | Diego Dei Vecchi – filósofo cordobés - abogado y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho (UNC) y por la Università degli Studi di Genova, actualmente profesor en la Universitat Oberta de Catalunya y en la Universitat de Girona (España) .
Para participar de las conferencias gratuitas se debe completar el siguiente formulario: https://forms.gle/TqSbQrUkBYWiJ2pE6