Cuadernos de Coyuntura: “Testimonio argentino sobre el Che”, el anhelo inconcluso de Gregorio Bermann

La Facultad de Ciencias Sociales invita a disfrutar de su publicación Cuadernos de Coyuntura: “Testimonio argentino sobre el Che”, el anhelo inconcluso de Gregorio Bermann.

Pocos meses después de la muerte de Ernesto Guevara en Bolivia en octubre de 1967, el reformista Gregorio Bermann -médico y filósofo, reconocido por sus trabajos en el campo de la psiquiatría- emprendió la tarea de escribir un libro sobre su vida. Pensaba llamarlo “Testimonio Argentino sobre el Che” -así lo comentó en las cartas en que solicitaba colaboraciones- y se trataría de una serie de escritos de “aquellos argentinos que lo han conocido y tratado personalmente”.

En el Archivo “Gregorio Bermann”, alojado en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), se encuentra un profuso material sobre este proyecto de libro. En primer término, las cartas enviadas por él y las respuestas de las y los invitados a participar. Entre ellas y ellos, están Ernesto Guevara Lynch -el padre del Che-, Haydeé Santamaria -fundadora y directora de la Casa de las Américas, en Cuba-, María Rosa Oliver, Arnaldo Orfila Reynal, Gustavo Roca, Daniel Divinsky, por nombrar sólo algunas y algunos.

La autora Gabriela Baglione, integrante del equipo de gestión del archivo “Gregorio Bermann” en la FCS- expone algunos trazos del proyecto del libro e invita a recorrer algunas de las cartas que se encuentran allí, en las cuales se manifiestan los preparativos para la edición, la recopilación de información sobre la infancia del Che y los inconvenientes que se le presentaban a Bermann.

“Testimonio argentino sobre el Che”, el anhelo inconcluso de Gregorio Bermann. Por Gabriela Baglione