Diplomaturas

¿Qué es una Diplomatura Universitaria?

Las Diplomaturas Universitarias son trayectos de formación pertenecientes a la oferta de estudios propios de la UNC, cuyo objeto es la capacitación y actualización permanente en diferentes áreas y temáticas académicas, profesionales o de interés para la vida o el trabajo, como así también -cuando corresponda- el acercamiento de la comunidad a su primera experiencia en el ámbito de la Educación Superior.

Se organizan en un programa de formación compuesto por módulos, cursos y/o seminarios con instancias evaluativas parciales y/o finales y podrán incluir o no la realización de actividades de aplicación práctica. Por ello, para su aprobación y dictado, deben contar con un informe técnico-académico favorable de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC que también podrá categorizarlas según estándares de calidad y su aprobación será acreditada por medio de una certificación, emitida por la UNC.

Las Diplomaturas no constituyen carreras de pregrado, grado o posgrado, no otorgan título habilitante para el ejercicio profesional, ni cuentan con reconocimiento oficial y validez Nacional, tampoco pueden incluir alcances, incumbencias o actividades profesionales reservadas.

¿Qué tipo de Diplomaturas se pueden presentar?

Las diplomaturas se clasifican en:

a) Diplomaturas Universitarias de Formación Continua: Constituyen trayectos destinados a satisfacerlas necesidades de formación continua de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Tienen como objetivo brindar capacitación, entrenamiento y/o perfeccionamiento de habilidades, destrezas, saberes específicos de un área disciplinar o interdisciplinar, como así también, conocimientos asociados a las competencias generales para la vida, temáticas de interés social o una formación laboral de orden operativo, técnico y/o profesional. Los créditos de estas Diplomaturas podrán ser reconocidos en carreras de pregrado o grado.

b) Diplomaturas Universitarias de Estudios Avanzados: son propuestas formativas orientadas a la actualización profesional y/o perfeccionamiento que requieren contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo, especificándose para cada caso, las titulaciones previas requeridas. Estos trayectos formativos deberán cumplir con los requisitos establecidos por la OHCS 7/2013, su modificatoria OHCS 5/2020 y podrán ser reconocidos en carreras de posgrado mediante el mecanismo que determine cada Unidad Académica.

¿Cómo hago para presentar una propuesta?

Se sugiere revisar el Registro de Diplomaturas vigentes previo a la formulación de la propuesta y descargar el Formulario para su presentación.

¿Cómo debo completar el formulario/guía?

Descargar la Guía de presentación de Diplomaturas. Completar el Formulario atendiendo a las recomendaciones de la Guía.

¿Cómo se presenta el proyecto?

Se debe enviar por GDE el formulario completo y adjuntar los CV nominales de las personas que integran el cuerpo directivo y docentes de la Diplomatura. También se espera que se acompañe la presentación con una nota de valoración de la UA o Área, dando cuenta de la pertinencia, actualidad y calidad de la propuesta.

Las Diplomaturas co-gestionadas entre dos o más Unidades Académicas o entre una Unidad Académica y un área del ámbito central, deben adjuntar la Resolución de aprobación del Acta Acuerdo.

Antes de enviar los documentos electrónicos, verifique que acompaña el formulario con la documentación requerida.

¿En qué consiste el proceso de valoración?

El proceso de valoración tiene como objetivo asegurar la calidad académica de las ofertas de estudios propios de la Universidad. Este proceso implica la valoración técnica y académica de los requisitos previstos en la normativa vigente a los efectos de admitir y analizar la calidad de la propuesta atendiendo: al contexto general e institucional; los criterios didácticos y de planificación; los criterios académicos-curriculares; el equipo docente y la factibilidad y viabilidad de la propuesta. Si fuera necesario la SAA podrá convocar a expertos disciplinares para efectuar un análisis más profundo.

Una vez finalizado el proceso de evaluación, la SAA podrá emitir un informe con tres posibles resultados: visto bueno sin cambios, visto bueno con sugerencias sobre aspectos a mejorar, o devolución de la propuesta al área de origen para resolver las dificultades detectadas o completar la documentación faltante.

¿Cómo se aprueban las Diplomaturas?

Con el visto bueno de la SAA:

  • Las Unidades Académicas, de acuerdo a su propia reglamentación, deben emitir una Resolución del HCD con la aprobación de la Diplomatura.
  • Las Áreas del ámbito central deberán gestionar la Resolución Rectoral de aprobación.

En ambos casos es necesario comunicar a la SAA el Número de Resolución y contar con la misma previo a la difusión y la apertura de inscripciones.

¿Qué pasa si después de aprobada, es necesario introducir cambios en la Diplomatura?

Las Diplomaturas tienen una vigencia de 3 años a partir del momento de su aprobación, no obstante, será necesaria la gestión de un nuevo trámite de aprobación ante la SAA, si se introducen modificaciones en: la denominación; los destinatarios, los contenidos o la carga horaria. En este caso se recomienda ingresar la propuesta por GDE con una nota descriptiva de los cambios introducidos.

Para la incorporación o modificación del equipo de docentes, la coordinación o la dirección de la Diplomatura, siempre que se cumplan los criterios establecidos para las distintas modalidades de Diplomaturas, será necesario gestionar una nueva resolución de aprobación a través del mismo órgano que originalmente la aprobó. En este caso, no será necesario enviar la propuesta a la SAA.